¡Obtén un descuentos en los tratamientos integrales para tu cultivo!

Vitae: Agricultura Biológica
Vitae: Agricultura Biológica
  • Inicio
  • Nosotros
  • Tratamientos
  • La Experiencia VITAE
  • Fundamentos
  • Galería

Fundamentos de la Agricultura Biológica

Enviar Consulta

Trofobiosis

¿Qué es la trofobiosis y cómo la aplicamos en VITAE?

La trofobiosis es una teoría desarrollada por el investigador francés Francis Chaboussou que sostiene que las plantas no son atacadas por plagas y enfermedades de manera aleatoria, sino cuando presentan un desequilibrio en su metabolismo, principalmente debido a una deficiente asimilación de nutrientes. Este desbalance genera la acumulación de azúcares solubles y aminoácidos libres, que funcionan como señales y alimento para insectos fitófagos y patógenos, volviendo a la planta un blanco más vulnerable.

En VITAE: Agricultura Biológica, aplicamos esta teoría como base para el diseño de nuestros tratamientos. Nuestra intervención comienza desde el suelo, donde buscamos restablecer la vida microbiana y la funcionalidad biológica a través del uso de consorcios microbianos. Un suelo biológicamente activo permite una mejor transformación y disponibilidad de nutrientes, asegurando que estos sean absorbidos de manera gradual y equilibrada por las raíces.

Esta nutrición eficiente, desde el suelo hasta la célula, evita las acumulaciones críticas que dan origen a los desequilibrios metabólicos y, por tanto, rompe el ciclo que permite la proliferación de plagas y enfermedades. En lugar de atacar directamente a los organismos dañinos, nuestras soluciones generan condiciones en las que estos no pueden desarrollarse, fortaleciendo de forma natural a los cultivos.

El resultado es una agricultura más resiliente, con plantas sanas desde su base, menor dependencia de insumos sintéticos, y un proceso productivo verdaderamente sustentable y alineado con los principios de la agricultura biológica.

Nutrición Vegetal: Un Enfoque Celular desde el Suelo

Bienvenidos a Vitae: Agricultura Biológica

En VITAE: Agricultura Biológica entendemos que una nutrición vegetal efectiva comienza en el suelo y se completa en la célula. No se trata únicamente de aplicar insumos, sino de lograr que la planta asimile de forma eficiente, constante y equilibrada los nutrientes que necesita para mantener su metabolismo activo y su salud fisiológica.

La mayor parte de esta nutrición —más del 98%— proviene directamente del suelo. Por ello, nuestros tratamientos priorizan la regeneración biológica y mineral del entorno edáfico, asegurando que las raíces tengan acceso a una fuente estable y biodisponible de nutrientes. El complemento foliar está formulado para corregir deficiencias puntuales, activar procesos metabólicos clave o brindar soporte en momentos críticos del desarrollo.

Cuando el equilibrio se rompe —ya sea por suelos degradados, formulaciones mal diseñadas o sobredosificación—, la planta acumula compuestos como azúcares solubles y aminoácidos libres que la hacen vulnerable a plagas y enfermedades, como lo explica la teoría de la trofobiosis. Nuestra estrategia busca precisamente evitar estas acumulaciones mediante una nutrición celular profunda y balanceada.

Cada uno de nuestros productos actúa para mejorar la absorción de nutrientes, fortalecer la síntesis de compuestos estructurales y optimizar la expresión genética de defensas naturales. Al mantener este equilibrio desde el suelo, la planta no solo crece con vigor, sino que también desarrolla resiliencia frente al estrés, mejora la calidad de sus frutos y reduce su dependencia de insumos sintéticos.

Este modelo, completamente alineado con los principios de la agricultura biológica, representa una evolución en la forma de entender y aplicar la nutrición vegetal: de una lógica externa y reactiva, a una estrategia interna, eficiente y sostenible.

Sanidad Vegetal

Control de Plagas y Enfermedades

En la agricultura convencional, el control de plagas y enfermedades suele estar basado en la eliminación directa de los organismos causantes, generalmente a través de compuestos sintéticos. En VITAE: Agricultura Biológica adoptamos una visión completamente diferente: buscamos restablecer las condiciones fisiológicas, nutricionales y microecológicas de la planta y su entorno, para que los patógenos y plagas simplemente no encuentren condiciones adecuadas para desarrollarse.

El punto de partida es el suelo. Un suelo biológicamente activo, con diversidad microbiana y balance mineral, crea un ambiente donde las raíces se desarrollan con vigor y absorben los nutrientes de manera constante. Esta nutrición equilibrada, como lo explica la teoría de la trofobiosis, evita la acumulación de compuestos como azúcares solubles y aminoácidos libres, que vuelven a la planta más susceptible al ataque de organismos fitopatógenos y fitófagos.

Nuestros tratamientos actúan de forma preventiva, fortaleciendo la sanidad desde la raíz hasta las hojas. Promovemos una microbiota benéfica que compite con los patógenos, regula el pH, produce sustancias antimicrobianas naturales y desencadena respuestas defensivas en la planta. Al mismo tiempo, ayudamos a que la planta active sus mecanismos de defensa internos sin necesidad de recurrir a compuestos agresivos que desequilibran el ecosistema productivo.

En lugar de luchar contra las plagas y enfermedades como si fueran enemigos externos, trabajamos para que la planta deje de ser un hospedero viable. Al mantener su fisiología estable y su estructura celular íntegra, el cultivo se vuelve naturalmente resistente. Esto no solo reduce la presión de plagas y enfermedades, sino que también mejora la calidad de la cosecha, prolonga su vida poscosecha y elimina los residuos tóxicos en los alimentos.

Este enfoque no busca sustituir el control químico con productos “naturales”, sino transformar por completo la lógica de manejo. Es una forma de cultivar basada en el conocimiento, la observación y el respeto por la vida, que permite producir más, con menos, y de manera verdaderamente sustentable.

Copyright © 2025 Vitae: Agricultura Biológica - Todos los derechos reservados.


Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar