¡Conoce nuestros casos de éxito y obtén un descuento en tratamientos integrales con resultados comprobados para tu cultivo!

Vitae: Agricultura Biológica
Vitae: Agricultura Biológica
  • Inicio
  • Nosotros
  • Tratamientos
  • La Experiencia VITAE
  • Fundamentos
  • Galería
  • Preguntas Frecuentes
  • Los Elementos VITAE
  • Plagas y Enfermedades

Los Elementos VITAE

Nitrógeno (N)

Esencialidad y Clasificación:
Macronutriente esencial, componente estructural de aminoácidos, proteínas, ácidos nucleicos y clorofila. Indispensable para el crecimiento vegetativo y la división celular.

Funciones fisiológicas y bioquímicas:

  • Participa en la síntesis de proteínas, enzimas y clorofila.
  • Regula la división y elongación celular.
  • Influye en la fotosíntesis y el metabolismo energético.
  • Mantiene la composición del protoplasma y la capacidad de regeneración tisular.
  • Interactúa de forma sinérgica con azufre, hierro y magnesio en la síntesis proteica y energética.

Consecuencias del déficit:

  • Clorosis generalizada en hojas viejas.
  • Crecimiento lento y baja biomasa.
  • Reducción del contenido proteico y de la actividad fotosintética.

Consecuencias del exceso (toxicidad):

  • Tejidos blandos con mayor susceptibilidad a enfermedades.
  • Retraso en maduración y acumulación de nitratos.
  • Desequilibrio con potasio, calcio y magnesio.

Fósforo (P)

Esencialidad y Clasificación:
Macronutriente esencial, parte de ácidos nucleicos, fosfolípidos y compuestos energéticos como ATP y ADP.

Funciones fisiológicas y bioquímicas:

  • Facilita la transferencia y almacenamiento de energía.
  • Promueve la germinación, crecimiento radicular y floración.
  • Interviene en la síntesis de ADN y ARN.
  • Participa en la maduración de frutos y el fortalecimiento de membranas celulares.

Consecuencias del déficit:

  • Crecimiento reducido y pigmentación púrpura por acumulación de antocianinas.
  • Raíces poco desarrolladas.
  • Retraso en floración y madurez.

Consecuencias del exceso (toxicidad):

  • Antagonismo con zinc, hierro y cobre.
  • Bloqueo de micronutrientes y reducción del crecimiento.
  • Alteraciones en el pH de la rizosfera.

Potasio (K)

Esencialidad y Clasificación:
Macronutriente esencial no estructural, presente como ion K⁺. Regula la presión osmótica y activa múltiples sistemas enzimáticos.

Funciones fisiológicas y bioquímicas:

  • Regula la apertura y cierre estomático.
  • Activa enzimas involucradas en fotosíntesis y síntesis de carbohidratos.
  • Facilita el transporte de fotosintatos y azúcares.
  • Mejora la tolerancia a sequía, salinidad y enfermedades.
  • Contribuye a la firmeza de frutos y tallos.

Consecuencias del déficit:

  • Clorosis marginal y necrosis en hojas viejas.
  • Marchitez y pérdida de turgencia.
  • Reducción de calidad y tamaño de frutos.

Consecuencias del exceso (toxicidad):

  • Inhibición de la absorción de calcio y magnesio.
  • Desequilibrio catiónico que reduce la calidad del cultivo.
  • Incremento del pH del suelo y menor absorción de micronutrientes.

Sodio (Na)

Esencialidad y Clasificación:
Elemento beneficioso o condicionalmente esencial en especies C4 y CAM como remolacha, maíz y espinaca. Involucrado en osmorregulación y fotosíntesis.

Funciones fisiológicas y bioquímicas:

  • Regula el potencial osmótico y la turgencia celular.
  • Participa en el transporte iónico y equilibrio con potasio.
  • Sustituye parcialmente al potasio en la activación enzimática.
  • Cofactor en el ciclo de ácidos dicarboxílicos para regenerar PEP.
  • Contribuye al balance ácido-base y al mantenimiento del pH intracelular.

Consecuencias del déficit:

  • Reducción de la fotosíntesis en especies C4.
  • Pérdida de turgencia y marchitez.
  • Menor conductancia estomática y eficiencia hídrica.

Consecuencias del exceso (toxicidad):

  • Toxicidad salina por acumulación de Na⁺ en la rizosfera.
  • Inhibición de la absorción de K⁺, Ca²⁺ y Mg²⁺.
  • Daño a membranas celulares y necrosis foliar.
  • Disminución de absorción de agua y desbalance osmótico.

Calcio (Ca)

Esencialidad y Clasificación:
Macronutriente esencial de función estructural y reguladora. Presente en paredes celulares, membranas y señales intracelulares.

Funciones fisiológicas y bioquímicas:

  • Forma pectatos de calcio que dan rigidez a la pared celular.
  • Regula la permeabilidad de las membranas celulares.
  • Actúa como mensajero secundario en rutas hormonales.
  • Controla la absorción de sodio, potasio y magnesio.
  • Favorece la elongación celular y el crecimiento apical.

Consecuencias del déficit:

  • Necrosis apical y pudrición apical en frutos.
  • Muerte de meristemos.
  • Tejidos blandos y baja vida poscosecha.

Consecuencias del exceso (toxicidad):

  • Antagonismo con magnesio, potasio y boro.
  • Suelos alcalinos o calcáreos con baja disponibilidad de nutrientes.
  • Disminución del crecimiento radicular.

Magnesio (Mg)

Esencialidad y Clasificación:
Macronutriente esencial, componente central de la molécula de clorofila y activador enzimático.

Funciones fisiológicas y bioquímicas:

  • Participa en la captura y transferencia de energía lumínica.
  • Activa enzimas que catalizan la síntesis de ATP y carbohidratos.
  • Favorece la síntesis de proteínas, lípidos y vitaminas.
  • Facilita el transporte de fotoasimilados hacia órganos de reserva.

Consecuencias del déficit:

  • Clorosis intervenal en hojas viejas.
  • Disminución de fotosíntesis y acumulación de carbohidratos en hojas.
  • Pérdida de vigor general.

Consecuencias del exceso (toxicidad):

  • Interferencia en la absorción de calcio y potasio.
  • Acumulación de sales que compactan el suelo.

Azufre (S)

Esencialidad y Clasificación:
Macronutriente esencial, componente de aminoácidos sulfurados, coenzimas y vitaminas.

Funciones fisiológicas y bioquímicas:

  • Participa en la síntesis de proteínas y enlaces disulfuro.
  • Interviene en la formación de clorofila y compuestos defensivos.
  • Mejora la eficiencia del uso del nitrógeno.
  • Forma parte de cofactores enzimáticos y vitaminas esenciales.

Consecuencias del déficit:

  • Clorosis en hojas jóvenes.
  • Bajo contenido proteico y menor crecimiento.
  • Reducción de la síntesis de compuestos defensivos.

Consecuencias del exceso (toxicidad):

  • Acidificación del suelo.
  • Bloqueo de molibdeno.
  • Acumulación de sulfatos y fitotoxicidad.

Hierro (Fe)

Esencialidad y Clasificación:
Micronutriente esencial involucrado en procesos redox y transporte electrónico.

Funciones fisiológicas y bioquímicas:

  • Participa en la síntesis de clorofila y en la cadena de transporte de electrones.
  • Actúa como cofactor en reacciones de óxido-reducción.
  • Interviene en el metabolismo del nitrógeno.
  • Fundamental para la respiración y fotosíntesis.

Consecuencias del déficit:

  • Clorosis intervenal en hojas jóvenes.
  • Disminución de fotosíntesis y metabolismo energético.

Consecuencias del exceso (toxicidad):

  • Formación de radicales libres.
  • Oxidación de raíces en suelos encharcados.
  • Interferencia en la absorción de manganeso y fósforo.

Manganeso (Mn)

Esencialidad y Clasificación:
Micronutriente esencial requerido para reacciones enzimáticas y la fotólisis del agua.

Funciones fisiológicas y bioquímicas:

  • Cofactor en el Fotosistema II para la liberación de oxígeno.
  • Activa enzimas del metabolismo de carbohidratos y nitrógeno.
  • Regula la síntesis de auxinas y lignina.
  • Contribuye al control del estrés oxidativo mediante superóxido dismutasa.

Consecuencias del déficit:

  • Clorosis intervenal con manchas necróticas.
  • Disminución de la fotosíntesis y metabolismo del nitrógeno.

Consecuencias del exceso (toxicidad):

  • Ennegrecimiento de raíces.
  • Interferencia con hierro y magnesio.
  • Daño oxidativo en hojas.

Cobre (Cu)

Esencialidad y Clasificación:
Micronutriente esencial presente en enzimas redox y proteínas cuproenzimáticas.

Funciones fisiológicas y bioquímicas:

  • Cofactor en el transporte de electrones (plastocianina, citocromo oxidasa).
  • Participa en la lignificación y estabilidad estructural.
  • Actúa en mecanismos antioxidantes y de defensa vegetal.

Consecuencias del déficit:

  • Clorosis apical y marchitez de brotes.
  • Tallo débil y pobre lignificación.
  • Disminución de resistencia a patógenos.

Consecuencias del exceso (toxicidad):

  • Daño a membranas celulares y raíces.
  • Reducción en la germinación.
  • Bloqueo de hierro y zinc.

Zinc (Zn)

Esencialidad y Clasificación:
Micronutriente esencial con función catalítica y reguladora.

Funciones fisiológicas y bioquímicas:

  • Cofactor enzimático en la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos.
  • Participa en la producción de auxinas.
  • Regula el metabolismo del nitrógeno y del carbono.
  • Mejora la fertilidad del polen y la calidad de frutos.

Consecuencias del déficit:

  • Hojas pequeñas, entrenudos cortos y clorosis intervenal.
  • Reducción de crecimiento y cuajado.
  • Baja fertilidad y producción.

Consecuencias del exceso (toxicidad):

  • Antagonismo con hierro y manganeso.
  • Interferencia en la respiración celular.
  • Inhibición del crecimiento radicular.

Boro (B)

Esencialidad y Clasificación:
Micronutriente esencial no estructural, regulador del crecimiento y la división celular.

Funciones fisiológicas y bioquímicas:

  • Participa en la síntesis de pared celular y lignina.
  • Interviene en la formación del tubo polínico y fecundación.
  • Regula el transporte de carbohidratos y agua.
  • Mantiene la estabilidad de membranas celulares.

Consecuencias del déficit:

  • Necrosis apical, deformación de brotes y aborto floral.
  • Baja fecundación y cuajado deficiente.

Consecuencias del exceso (toxicidad):

  • Clorosis y necrosis marginal.
  • Acumulación en hojas viejas.
  • Inhibición del crecimiento radicular.

Copyright © 2025 Vitae: Agricultura Biológica - Todos los derechos reservados.


Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar